
Dispuesto por Naciones Unidas, hoy se conmemora el Día Mundial de la Víctimas de Tránsito y desde la asociación civil "Luchemos por la Vida" decidieron dedicarlo a la memoria de las personas que murieron en la Argentina en accidentes de tránsito, más de 78.000 en los últimos 10 años
A los más de 140.000 discapacitados permanentes que dejaron los choques, así como también a los 10 millones de fallecidos en todo el mundo.
La  ONU ha lanzado el Decenio de Acción para la Seguridad Vial 2011/20  invitando a gobiernos, instituciones intermedias y a toda la sociedad, a  comprometerse en acciones concretas para disminuir significativamente  el número de muertos y heridos en esta década.
"También merecen ser recordados  los seres queridos de las víctimas, que han padecido la pérdida  repentina de un ser amado, con su enorme carga de sufrimiento y cambios  en sus vidas. En nuestro país, ninguna guerra, ni catástrofe o  desastre natural ha producido semejante tragedia", aseguraron desde  Luchemos por la Vida.
En esta ONG dedicada a la prevención de los  accidentes de tránsito hicieron hincapié en la responsabilidad que el  Estado tiene de actuar en los episodios evitables. "En Argentina, más allá de la responsabilidad que le cabe a cada individuo, el Estado tiene una responsabilidad indelegable", agregaron.
Más  allá de otras medidas pendientes de realización, los especialistas en  la materia hablan de la necesidad urgente de que se concreten medidas en  todo el país, con coherencia y responsabilidad, "para salvar vidas, y sin fines recaudatorios".
Además, desde  Luchemos por la Vida solicitan controles eficaces en calles y rutas,  que aseguren el cumplimiento de la ley, sobre todo en lo que tiene que  ver con velocidad, alcoholemia, cinturón de seguridad y cascos, además de sanciones efectivas a los infractores.
Finalmente,  para resolver de manera más integral el tema o al menos disminuir la  cantidad de víctimas fatales, la organización volvió a pedir que se  asegure una adecuada preparación de los conductores y se otorguen en  forma a seria y responsable las licencias en todo el país. Y además que  se concrete la educación vial sistemática y continua, en los programas  de estudio y en las aulas pre-escolares.
Otros temas que se  reclaman de cara al Día Mundial de las Víctimas de Tránsito es la  planificación urbana de las ciudades argentinas. "Es para facilitar el tránsito fluido y ordenado y la masiva protección de todos los usuarios de la vía pública", concluyeron desde la asociación.
Leandro Sturniolo
No hay comentarios:
Publicar un comentario