Cada dia mas accidente de motos se cobran vidas, solo por no circular con un casco, o por no colocarse el casco correctamente... es largo pero leanlo, les va a ser muy util, con muchas imagenes tambien... datos sobre el peligro de no usar casco
Los motociclistas protagonizan el 15% de los accidentes graves; entre el 70 y el 80% fallece o padece lesiones permanentes Pero lo que más asusta es la tasa de mortalidad de los "motoqueros" accidentados, que es 13 veces mayor que la de los automovilistas, según estadísticas internacionales. Se estima que entre el 70 y el 80% de los que se accidentan en motos fallecen o sufren lesiones gravísimas e irreversibles. Según la Asociación Civil Luchemos por la Vida, de los 7557 muertos en accidentes de tránsito durante 2006, más de 1100 fueron conductores de motos de distintas cilindradas.
Más datos: el 75% de los muertos tenía menos de 25 años; el 80% no tenía licencia de conducir, y el 90% de los decesos se produjo por la falta de uso del casco. Las excusas más frecuentes que utilizan los "motoqueros" para no usar casco van desde "me da calor y es incómodo" hasta "no me permite ver a los costados y me quita visibilidad". Y también está el tema de los costos: un buen casco puede costar unos 300 pesos. "El que elige una moto para andar le gusta correr riesgos: es un joven de hasta 35 años, generalmente varón, al que le gustan la velocidad, romper las reglas y hacer maniobras arriesgadas, como el zigzag. Es decir, eligen la moto por la adrenalina." ademas el que no usa casco tiene un 300%mas de posibilidad de sufrir daños graves datos a tener en cuenta a la hora de comprar cascos
Lo primero que hay que tener en cuenta a la hora de comprar un casco es cuánto dinero se quiere gastar y qué modelo de casco se necesita en función del uso que se le vaya a dar.
A partir de ahí, los aspectos más importantes a tener en cuenta antes de decidirse por un casco son los siguientes:
-Acertar con la talla y que se ajuste perfectamente a la cabeza.
-Tener una buena ventilación.
-Que los materiales sean de buena calidad.
-No ser muy pesado.
-Comprobar que el sistema de cierre sea seguro.
-Que esté pintado con colores claros y vivos, y con materiales reflectantes.
-Que tenga buena visibilidad y lleve pantalla antivaho.
El casco debe ajustarse perfectamente a la cabeza para ofrecer total garantía, por lo que acertar con la talla se convierte en algo fundamental. Según dicen los expertos, llevar un casco con demasiada holgura es casi como no llevarlo puesto."La parte interior del casco tiene que presionar en los pómulos porque la esponja se va deformando con el uso y pierde consistencia por el sudor y la presión del viento. Interiormente debe cubrir toda la cabeza y debe notarse esa presión. Cada persona necesita un casco diferente y no existe ninguno que sirva para todos los motoristas, por eso es necesario probarse varios hasta acertar. Las personas con gafas deben llevarlas puestas cuando se prueben el casco y comprobar que ajusta bien". Estudiar con detenimiento los materiales del casco, ya que ahí radica la principal diferencia en los precios. "Por un lado están los de plástico, que pueden ser desde poli carbonato, que es el peor, hasta resina termoplástica, que es el mejor.
Por otro lado están los de fibra, con una amplia variedad: fibra de vidrio, carbono y kevlar, y por último las nuevas fibras que se están incorporando, más resistentes ante un golpe. Cada fibra tiene una función: la de vidrio absorbe el golpe, el carbono es resistente y el kevlar aguanta la abrasión. La mezcla de todas las fibras hace que el casco sea mejor".
En cuanto a la ventilación, es muy importante que el casco cuente con muchos orificios de entrada y salida de aire. "Una buena ventilación es fundamental porque a mucha velocidad el casco se mueve bastante y provoca vibraciones. Si el casco no ventila bien puede ser muy incómodo y peligroso por la presión del viento o por la holgura. El casco debe respirar bien, que entre y salga el aire por los depresores". Los modelos más baratos suelen tener pocos orificios, mientras que los buenos los tienen en la barbilla, en la frente, los laterales, la parte alta de la cabeza y en la parte trasera de la nuca, para que circule bien el aire y no se forme vaho.
El peso es otro factor a tener en cuenta. El más ligero es el de fibra de carbono, con 1.200 ó 1.300 gramos de media. Los que llevan otro tipo de materiales suelen ser algo más pesados, aunque en general han evolucionado mucho. "El casco era muy pesado hace unos años, uno de fibra podía pesar 1.700 gramos". También el color y el aspecto exterior del casco pueden contribuir a dar mayor seguridad al motorista, y sobre todo facilita el ser vistos por los demás. Existen modelos de todos los colores, pero los más recomendables son los de colores vivos, claros y con materiales o pegatinas reflectantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario