¿Los autos viejos son inseguros?

Muchas veces en las rutas y las calles de nuestro provincia se ven circular vehículos de varias décadas y en estado lamentable, que ponen es serio riesgo la vida de sus ocupantes, de quienes viajan en otros coches y de los peatones.
Si bien es cierto que el mal estado de un automóvil no es una cualidad exclusiva de los que tienen mas años, la mayoría de las veces que se observa esta situación se reaviva el debate acerca de si es necesario limitar los permisos de circulación para éstos automóviles.
Sin embargo, las estadísticas indican que el grueso de los accidentes graves lo protagonizan autos para los cuales pasaron, en promedio, 5 años desde el momento de su salida de fábrica. No obstante, no es un tema menor este debate, ya que implica a un alto porcentaje del parque automotor que existe en Argentina tiene más de 15 años de antigüedad.
¿Los autos antiguos son más inseguros? La respuesta es que los diseños estructurales y de los sistemas de seguridad que poseen muchos de los autos modernos son mucho más efectivos para evitar, y llegado el caso de que se produzca, para proteger a sus ocupantes, de un accidente. Pero esta conclusión no convierte a un auto de más años de antigüedad necesariamente un peligro para a circulación, ni mucho menos. De hecho, en nuestro país se han producido automóviles por varias décadas, los cuales sólo han tenido mayormente cambios estéticos, tal es el caso del Ford Falcon y el Peugeot 504, diseñados en los años 60? y 70? y producidos hasta bien entrados los 90?.

La clave es el mantenimiento
Los diseños de automotores, desde que estos existen hasta el día de hoy, obedecen a necesidades para usos específicos y tanto su estructura como sus sistemas de funcionamiento y seguridad van a seguir operando adecuadamente siempre y cuando se les efectúe el mantenimiento necesario. Esto es aplicable tanto para un Ford modelo T, como para a un Chevrolet 400 modelo 1969 o a la última Ferrari 2009.
Pero el paso del tiempo produce varios efectos en la estructura y los sistemas operativos de los vehículos que, de no mediar una adecuada manutención y correcta reparación, los pueden hacer altamente inseguros.
Si uno ve detenidamente a un automóvil usado durante varios años, es factible muchas veces, que observe también alguna reparación en el mismo. Esta se puede ver bien estéticamente, lo cual no significa que se haya realizado la restauración siguiendo los parámetros originales del fabricante y que el diseño estructural no se haya modificado. De esta forma, el comportamiento de la carrocería y el chasis al momento de un siniestro cambiará completamente. La presencia de corrosión en las partes bajas también es una mala señal, el óxido en estos lugares puede progresar y menguar notablemente la resistencia de la estructura en zonas fundamentales.
Lo mismo es aplicable a los sistemas de dirección, frenos, neumáticos, suspensión y luces, además de los obligatorios cinturones de seguridad para todos los ocupantes y apoya cabezas delanteros y traseros, cada uno de ellos, elementos imprescindibles para la seguridad en la circulación. Para verificar su buen funcionamiento es fundamental tener en cuenta lo siguiente:
Una dirección con juego hace que el vehículo no se pueda dominar en momentos límites, donde una maniobra a tiempo puede evitar una tragedia.
La efectividad de los frenos radica en una revisación periódica de todo el sistema. El diseño de los mismos fue hecho para funcionar hasta en las condiciones más adversas, siempre y cuando el desgaste esté dentro de ciertos parámetros, lo cuales están especificados por el fabricante en el manual de mantenimiento.
Los neumáticos no deben presentar un excesivo desgate ni deformaciones, y ser todos de la misma marca y medida, respetando siempre el rodado indicado por el fabricante. Además, algo fundamental: no deben tener más de 5 años de antigüedad, aunque no hayan sido usados. Según explica un informe de CESVI, la fecha en que el neumático se fabricó se puede determinar por el código numérico que se encuentra impreso en la cara del mismo y comienza por las letras "DOT". Ejemplo: DOT 329 significa: fabricado en la semana 32 del año 1999.
La suspensión de un automóvil no sólo otorga confort de marcha a un automóvil, sino que juega un rol fundamental en la frenada y en la estabilidad del automóvil al doblar.
Es típico ver vehículos de varios años con acrílicos traseros decolorados y ópticas delanteras que otorgan pésima iluminación, los cuales dejan de cumplir su función fundamental: Que se vea al automóvil y se puedan predecir maniobras en condiciones de baja visibilidad.
En el caso que no fueran equipados de fábrica, será necesario agregar sistemas de cinturones de seguridad en todos los asientos, así como los apoya cabezas. Ya no será posible excusarse en que "como no es original no es obligatorio instalarlo". Si no se hace se viola la Ley de Tránsito y el automóvil no será aprobado en la Revisión Técnica Vehicular, obligatoria ya en varias provincias. Siempre será preciso un mantenimiento preventivo, es decir cambiar los elementos antes que el deterioro los haga fallar, así se ahorrará tiempo y dinero en reparaciones más costosas y fundamentalmente hará al auto mas seguro.
Quien tenga un Jeep Ika modelo 1966 con un buen mantenimiento y las verificaciones técnicas vigentes, no lo convertirá en un vehículo seguro del nuevo milenio, pero esto, sumado a una adecuada conciencia de manejo y un respeto a las reglamentaciones de tránsito, va a hacer que no represente necesariamente un peligro potencial por tener 43 años de antigüedad.
Según la nueva Ley de Tránsito 24.449 y su modificatoria, la Ley 26.363, todas las provincias que a ellas adhieran tendrán que instaurar el sistema de Revisión Técnica Vehicular en forma escalonada antes del 1 de julio de 2009. Su funcionamiento será auditado en forma directa por la Agencia Nacional de Seguridad Vial.
La provincia de La Pampa adhirió a esta Ley Nacional, razón por la cual, esta verificación técnica tendría que también ser obligatoria a partir de la promulgación de esta ley, haya por julio de este año. ¿Que pasa que en nuestra provincia no se cumple con la ley?
Asimismo se podrá optar también por las denominadas "Revisión Rápida y Aleatoria, a la vera de las rutas y calles, que serán gratuitas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario