CESVI ARGENTINA junto con Autopistas del Oeste y La Agencia Nacional de Seguridad vial, lanzan “Conduzcamos Mejor - Campaña de Prevención Vial 2009”. Apoyan esta importante acción El comercio Compañía de Seguros y Pirelli y colaboran la empresa de transportes Atlántida, J.P.Melo, Nestle Waters, Remolques Norte.
Esta campaña tiene como objetivo principal “disminuir la tasa de accidentes de tránsito y prevenir a los conductores” A su vez, tiene como finalidad, educar al automovilista sobre los riesgos que traen aparejadas diferentes situaciones cotidianas y concientizar sobre las condiciones que debe poseer el vehículo para una conducción segura. Estamos convencidos que generando una conducta preventiva se logrará una disminución de los siniestros viales.
En la actualidad con el aumento del tránsito pasante y de las conductas impropias de quienes conducen, lamentablemente tenemos que hablar de un incremento de la cantidad de choques. Cada año vemos cómo las estadísticas de siniestros con heridos aumentan considerablemente. Con la presente campaña se intenta disminuir los índices de siniestralidad, los cuales tienen una fuerte proporción en la ocurrencia de choques por responsabilidad de los conductores, en muchos casos, productos de maniobras inadecuadas o malas conductas viales.
Tiempo de Reacción
Es el tiempo que transcurre entre la detección de un obstáculo en el camino, la toma de una decisión y la realización efectiva de la acción. Este tiempo se traduce en los segundos que tarda una persona en sacar el pie del acelerador y llevarlo al pedal de freno. Esta respuesta depende del estado físico del conductor y es alterado por el consumo de alcohol, de fármacos, por la fatiga, la edad, la condición física del conductor o el cansancio. Pero también influyen las condiciones climáticas y el estado del vehículo. Para optimizar el tiempo de reacción, es muy importante entonces:
•No consumir alcohol.
•No consumir fármacos.
•No exponerse a períodos largos de conducción.
Se recomienda parar a descansar y estirar las piernas cada dos horas o 200 km, durante mínimo *15 minutos.
*Durante los viajes, cuide su alimentación.
*No ingiera comidas pesadas.Mantener una distancia de seguimiento prudencial de 5 segundos con el vehículo que nos antecede
¿Cómo calcular los 5 segundos? Cuando transitamos detrás de otro vehículo y su sector trasero pasa cercano a un punto de referencia elegido, puede ser un cartel o un puente, comenzamos a contar desde 1101 hasta 1105 (elegimos esta cifra porque al decirla se demora un segundo). Al llegar al número 1105, deberíamos estar pasando por el punto de referencia elegido. Neumáticos
El correcto inflado de las cubiertas asegura:
• Menor consumo de combustible
• Mayor duración.
• Una conducción suave y precisa.
• Mejor comportamiento ante situaciones adversas como lluvia.El mal estado de los neumáticos puede contribuir a la generación de accidentes ya que:
• Puede generar aquaplaning al no lograr desagotar el agua que ocasionalmente se encuentra sobre la ruta, lo cual produce una pérdida de control del vehículo
• Puede ocasionar la pérdida de aire y ser más propenso a destalonarse en maniobras bruscas.
• Por su estado o antigüedad, puede se más factible la falla estructural que ocasione el reventón.Importante:
La Ley Nacional de Tránsito N°24449 indica que la profundidad mínima del dibujo de los neumáticos nunca debe ser inferior a 1,6 mm, pero CESVI recomienda que por lo menos cuente con 2 mm de profundidad.Si debemos realizar el cambio de dos neumáticos, los nuevos se deben colocar en el tren trasero ya que pérdidas de adherencia o fallas en los neumáticos sobre este eje son muy difíciles de controlar por parte del conductor.
Conducción con lluvia
Los primeros momentos de la lluvia, el conductor debe modificar su conducción, ya que es el momento más riesgoso. Concretamente, en los primeros 10 minutos de cualquier lluvia se generan importantes demoras, congestionamientos, caos vehicular, con un mismo resultado final: choques que se podrían haber evitado.En días de lluvia intensa, es común la pérdida de adherencia y respuesta del vehículo. El agua forma pozos en algunos sitios de la vía, y allí es necesario mantener firme la dirección y no tratar de corregir o frenar estando en la zona de baja adherencia. Si al circular, el agua no es correctamente despejada por debajo del neumático, cualquier acción de frenado producirá el bloqueo e inevitablemente conducirá al aquaplaning. Por otro lado, velocidades de rotación superiores a la posibilidad de despeje del agua también podría generar que el neumático se monte en la superficie del agua, situación muy común en accidentes donde participan vehículos con los neumáticos con excesivo desgaste o circulando a muy alta velocidad. En el caso de los vehículos equipados con ABS (sistema antibloqueo) cuentan con una ventaja en este tipo de circunstancias, ya que al evitar el bloqueo garantiza el desagote del agua.
En resumen, los días de lluvia es necesario:
• Reducir la velocidad.
• Con piso mojado hay que aumentar la distancia con respecto al vehículo que va adelante.
• Mantener un nivel de atención y precaución extra.
• Realizar desaceleraciones suaves y progresivas.
• Encender las luces antiniebla delanteras y traseras, si circulamos bajo una intensa lluvia.
• Controlar asiduamente presión y estado de los neumáticos.Conducción de motos
La motocicleta es considerada como un vehiculo más dentro de la Ley de Tránsito. Pero los motociclistas deben extremar las medidas de seguridad, ya que en caso de un siniestro, ellos están más expuestos por contar con un vehículo de menor porte. Al momento de frenar, el peso recae sobre la rueda delantera por lo que el freno delantero es el principal responsable para la detención del vehículo. Utilice los frenos simultáneamente y progresivamente Evite el bloqueo de las ruedas. En curvas, los frenos se deben accionar suavemente. En piso mojado, la distancia de frenado será mayor, por eso es necesario aumentar la distancia entre vehículos.
No zigzaguee entre autos. Respete su carril y los lugares asignados para realizar un adelantamiento. Es muy importante que los conductores de otros vehículos puedan observarlo, no debe ubicarse en los ángulos muertos de visibilidad donde los automovilistas no pueda verlo. Mantenga siempre las luces encendidas, utilice el casco de seguridad y protección para los ojos.
Cinturón de seguridad
El cinturón de seguridad es un elemento importante para reducir lesiones en caso de un siniestro de tránsito. Su uso es obligatorio adentro del auto, colocándolo antes de comenzar el viaje. Para utilizarlo correctamente, se deben seguir las siguientes indicaciones:
• La banda superior debe pasar entre el hombro y el cuello, es decir, por la clavícula; mientras que la banda abdominal debe pasar por debajo de la cintura sobre los huesos de la cadera (tratando de que los puntos de apoyo en el cuerpo sean estructuras óseas rígidas).
• El cinturón jamás debe estar retorcido.La cinta nunca debe pasar por encima de objetos (como el celular o una birome) ya que, ante un impacto, podrían incrustarse en el cuerpo y ocasionar graves lesiones.
Uso del Celular Conducir y hablar por teléfono aumenta el tiempo de respuesta en un 35%. La distracción causada por el uso del teléfono celular produce una dispersión psicológica similar a los efectos que produce la ingesta de alcohol. El 75% de los que utilizan el teléfono mientras conduce no percibe la presencia de peatones, ciclistas y obstáculos que puedan aparecer en la vía pública. *Se pierde la atención a las señales en un 70%.
*Desaparece la noción de la velocidad en la persona que conduce.
*Al hablar por teléfono, se pierde uno de los sentidos fundamentales en la conducción: el oído.
*Por eso, en la conducción está prohibido el uso del celular.
Durante el tiempo de manejo, toda la atención debe estar puesta en esta acción.
Hablar por teléfono en cualquiera de sus variantes (manos libres, Bluetooth) distrae e incrementa el riesgo de involucrarse en un siniestro.
Conducción y el alcohol
La ingesta de alcohol produce un aumento de los tiempos de reacción, imprecisión de las maniobras, velocidad, sueño, distracción, alteración de las facultades normales, entre otros factores que afectan a la conducción.
El límite de alcohol en sangre de acuerdo a la legislación vigente para la conducción de automóviles es de 0.5 gramos por litro de sangre. En cambio, para conductores profesionales es de 0 gramos por litro de sangre. Este límite varía en cada persona teniendo en cuenta su sexo, edad, estado, cultura alcohólica, peso, entre otros.
Los efectos del alcohol en la conducción según los diferentes valores de alcoholemia son:0.15 grs/ litro de sangre: disminución de reflejos0.20 grs/ litro de sangre: dificultades en la apreciación de distancias y velocidad.0.30 grs/ litro de sangre: trastornos motores/euforia.0.50 grs/ litro de sangre: aumento del tiempo de reacción0.80 grs/ litro de sangre: trastorno general del comportamiento.1.20 grs/ litro de sangre: fatiga, pérdida de la agudeza visual.1.50 grs/ litro de sangre: embriaguez motora.
Recuerde que el alcohol es uno de los factores determinantes en accidentes mortales. Antes de conducir, no debe ingerir ningún tipo de bebida alcohólica.Visibilidad El campo de visión del conductor tiene que permitir la identificación de los ángulos muertos o puntos ciegos del vehículo, es decir aquellas zonas que no son visibles desde la posición del conductor. Con el aumento de la velocidad de circulación, el campo visual se estrecha a un ángulo de 30°. Así, el conductor pierde nitidez en la visión periférica y se dificultan las estimaciones de tiempo y distancia.Existen dos situaciones que disminuyen drásticamente la visibilidad: la conducción nocturna y la niebla.
En la conducción nocturna se debe ser más precavido, hay que anunciar las maniobras para advertir cambios de carril o adelantamientos. Se debe mantener una adecuada ventilación dentro del habitáculo y asegurar el correcto funcionamiento de todos los elementos de iluminación. Recuerde que el alcance de las luces bajas es de aprox. 30a 40 metros. Si circulamos a una velocidad de 110 kilómetros por hora, recorremos 30 metros promedio en sólo un segundo, entonces tendremos muy poco tiempo para frenar. Por eso desde no recomendamos circular de noche y, ante la mínima aparición de síntomas de cansancio, es conveniente detenerse a descansar.
Por su parte, la niebla es una de las condiciones climáticas más desfavorables para el manejo. Al ingresar a un banco de niebla es necesario disminuir la velocidad, no frenar abruptamente ni detenerse sobre la calzada. En caso de ser necesario, por su seguridad, deténgase en áreas de servicio o fuera de la zona de camino.Mantenga las luces bajas encendidas. Si cuenta con luces antiniebla, utilícelas. En caso de niebla intensa, es conveniente accionar las balizas para advertirles a los conductores que vienen por detrás su presencia. Según estudios de CESVI, las luces balizas son advertidas a por lo menos 30 metros de distancia. Apáguelas cuando el vehículo que lo sigue circula a la misma velocidad que usted, a excepción de que sea ruta de doble sentido y un carril por mano de circulación.
Extreme la atención y no asuma riesgos innecesarios.Mantenga una distancia de seguridad con quienes lo preceden.Los niños en el automóvil Los niños deben ser transportados en el asiento trasero y con el cinturón de seguridad correctamente colocado. Nunca sobre las rodillas del conductor o de otro pasajero. Tampoco se debe compartir el cinturón de seguridad.
Según los bebés y niños hasta poder utilizar los elementos del vehículo, deben viajar en el asiento trasero, usando la silla de seguridad.
Un 50% de las lesiones en niños son generadas dentro del vehículo y más del 80% son producto de no utilizar los elementos de seguridad.Para los bebés recién nacidos y hasta los 9 kg. la silla tipo huevito debe ubicarse siempre enfrentando el respaldo del asiento, de forma que el bebé mire hacia atrás, de esta forma quedará perfectamente contenido en la silla.
El asiento trasero es el lugar más seguro del vehículo ya que existe un mayor espacio frontal para absorber las deformaciones y hay menos elementos agresivos que puedan provocar lesiones.
No hay comentarios:
Publicar un comentario