Tendrá lugar durante este fin de semana largo, en el Paraje El Carancho y en la intersección de las Rutas Nacional 35 y Provincial 14, a cargo del Ministerio de Salud y de la Policía Provincial
Continuando con el Programa “Salud y Seguridad Vial” implementado durante esta gestión, en una acción conjunta del Ministerio de Salud y la Policía de la Provincia, “este fin de semana largo se realizarán dos operativos en dos puntos estratégicos, uno en el Paraje El Carancho y el otro en la intersección de las Rutas Nacional 35 y Provincial 14”, anunció hoy el ministro de Salud, Dr. Mario González. Y agregó que “los mismos van a consistir básicamente en hacer todo lo relacionado con la prevención vial, conversar con los conductores, despabilarlos después de un largo viaje, el control de alcoholemia, es decir los controles mínimos rutinarios que exige la reglamentación actual”.Luego  de ello, el ministro  destacó la repercusión de este Programa “y una  prueba de ello es la gran cantidad de gente que se ha sumado tanto  instituciones como voluntarios”. En ese sentido comentó respecto del  último operativo realizado el viernes pasado en la ciudad de General  Pico que “pudimos contar con la presencia de 7 hospitales de la zona, de  la policía, voluntarios, Defensa Civil, el municipio, totalizando 120 personas trabajando con más de 25 móviles”,  con lo cual, indicó, “la convocatoria y el trabajo para nosotros ha  sido un éxito, por ello esperamos poder seguir replicándolo en otros  lugares de la Provincia”.
Seguidamente fue consultado  concretamente respecto de estadísticas de los  accidentes ocurridos en  la Provincia, el ministro señaló en este sentido que “es importante y  lamentable tanto  las vidas que se pierden, como  también  las  discapacidades que producen los accidentes de tránsito”. En cuanto al  número de accidentes acontecidos el doctor indicó que ello depende de la  zona y de las fechas, “por ejemplo los fines de semana largo y de  recambios turísticos el problema es mayor, es decir que el número de  accidentes es proporcional al número de autos circulando por las rutas  de la Provincia”.
Finalmente el ministro manifestó que “lo que más se recibe son accidentes urbanos de jóvenes en moto, sobre todo en Santa Rosa”. También en cuanto a estadísticas informó que de cada diez accidentados en moto, ocho no llevan casco.
Agrupación que se suma    
Por su parte, Silvia González representante del Grupo de Víctimas de Accidentes de Tránsito,  quien mantuvo previamente una reunión con el ministro, expresó su  agradecimiento por ser invitados para participar de estos operativos,  “nuestra satisfacción además, es que se están utilizando los alcoholímetros que gestionamos a través de nuestra agrupación”. 
También  agradeció al ministro por el aporte realizado para la folletería  impresa y distribuida sobre todo en los centros de salud, “con  información sobre esta temática”.
Luego señaló que “el  tema del tránsito es una epidemia que genera muchos costos a la  Provincia, por ello destacamos y nos sumamos al Ministerio de Salud”.
 Finalmente dijo que hasta ahora “el grupo vino trabajando en el post  accidente, por ejemplo pintando las estrellas, de ahora en más queremos  trabajar en la prevención con el fin sobre todo, de no tener que pintar  más estrellas”. Y continuó “en ese sentido, en este 2011, se lanzara una  campaña de prevención, capacitación, nivel de riesgo, orientada a  la  prevención de siniestros”, concluyó.
No hay comentarios:
Publicar un comentario