Nosotros... los peatones...

Si en el tránsito argentino nos respetáramos entre todos, no sería necesario remarcar los desalentadores resultados del análisis realizado por CESVI ARGENTINA: en más del 15% de los accidentes investigados han participado peatones con saldo mortal.
Si nos referimos a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires y a muchos de los centros urbanos del interior del país, la convivencia armoniosa entre autos y transeúntes de años atrás cambió en muy poco tiempo radicalmente. En las últimas tres décadas la circulación de colectivos, camiones
y vehículos particulares llegó a ser abrumadora, y a lo largo de los años poco se ha hecho para tratar de que los habitantes de las ciudades no sean víctimas de los conductores
desaprensivos. Lamentablemente, siempre que se proponga una convivencia tan desigual, el que pague los platos rotos será el más indefenso.
Solucionar este problema no es sencillo, pero en los lugares donde existan concentraciones urbanas importantes, no limitar la velocidad de los vehículos a valores muy bajos o no intentar replantear el orden urbano para que los peatones dejen de convivir de una forma tan carnal con
los vehículos, seguirá llevando inevitablemente a accidentes con víctimas fatales.
Las lesiones más graves que pueden sufrir los peatones víctimas de accidentes de tránsito pueden dividirse de acuerdo a la edad.
Los niños son más propensos a ser impactados en la cabeza y el tronco, ya que por su altura, golpearán con el borde y la parte delantera del capot, mientras que las piernas impactarán contra el paragolpes.
Los adultos pegarán con su cabeza contra la parte superiordel capot y limpiaparabrisas. Su pelvis y abdomen impactarán directamente en la parte más sobresaliente del capot y las piernas contra el paragolpes.
Si además de las consecuencias físicas tenemos en cuenta las secuelas psicológicas que quedan en una víctima de accidente de tránsito, el síndrome post traumático se convierte en más severo aún. Los trastornos para conciliar el sueño, sentimientos de culpa, alteraciones de la memoria
y tristeza son algunos de los síntomas que las personas pueden llegar a sufrir.

No hay comentarios:

Publicar un comentario