Costo económico de siniestros viales

Estimaciones oficiales y privadas sacan a la luz uno de los factores menos atendidos pero de suma importancia en la siniestralidad vial, como es el elevado costo que tiene para el Estado.La Argentina es uno de los países con más siniestros viales por número de automotores en circulación y se estima que mueren unas veinte personas por día por esa causa. El principal foco de atención sobre el tema es, lógicamente el costo humano para los afectados y para la sociedad, que pierde una elevada cantidad de horas de trabajo y de creatividad como consecuencia de las muertes e incapacidades provocadas por los siniestros.Pero también representa un alto costo para el Estado en materia de atención médica, intervención policial y, cuando corresponde, trabajo de la Justicia. Según el SAME, durante 2009, la cuarta parte de las intervenciones del servicio se originaron en siniestros viales. Organizaciones civiles involucradas en el tema evalúan, a su vez, que las víctimas ocupan el 20 por ciento de las camas en hospitales en la Ciudad, y que esto tiene un costo de 8.000 millones de dólares por año. A esto debe agregarse que las personas afectadas por siniestros viales sufren pérdidas económicas por gastos vinculados con los siniestros y por incapacidades que reducen su capacidad laboral.En suma, el costo económico, privado y público de los siniestros justifica, además del interés humano, invertir en políticas de seguridad vial. Los siniestros viales tienen, además de costos humanos, altos costos económicos para el Estado y privados, como revelan estimaciones oficiales y de organizaciones civiles.

No hay comentarios:

Publicar un comentario