Los Riesgos De Usar Celular Al Conducir

1-¿Por qué una conducción segura no puede llevarse a cabo mientras hablo por celular?

El nivel de “atención” de las personas, tiene la particularidad de concentrarse en una sola dirección. Cuando cambio el foco de atención (de conducir normalmente a hablar por celular), se produce una “mezcla” de información, lo cual se traduce en “confusión” y “error”. Cuando
además se debe prestar atención a “algo” más, como puede ser un peatón que se cruza sorpresivamente, la gran cantidad de información que requiere nuestra atención, provoca un BLOQUEO, debido a la saturación de información. Similar a intentar abrir en una computadora distintos programas a la vez.

2-¿Pero la conducción y el hablar por teléfono celular no resulta tan complejo?

Ambas actividades implican:
-Tareas físicas: movimiento de ojos, coordinación de cabeza y extremidades
-Tareas intelectuales: recordar la ruta, colocar cambios, ajustar la velocidad y a su vez
mantener un diálogo lógico
-Carga emocional: El estado del tránsito afecta a los conductores y el contenido de determinadas conversaciones, lo hace de igual manera. Intente escribir una idea nueva
en un procesador de textos y mantener paralelamente una conversación lógica, sobre un
tema trivial, con una persona.

3-¿Cuántas cosas pueden pasar en el tránsito, mientras llevo a cabo una conversación por celular?

Todo conductor por cada kilómetro que recorre, debe observar:
-125 acontecimientos de tránsito y tomar 12 decisiones diferentes de distinto nivel de
complejidad En tanto que cada 10 kilómetros se cometen un promedio de 3 errores, y cada
800 kilómetros, estadísticamente, el conductor arriesga a sufrir un accidente.
Además esta demostrado que existen 50.000 maniobras posibles para responder a infinitas situaciones de tránsito, por lo que no se pueden tener pre-elaboradas las soluciones.

4-¿Cuál es el tiempo que me expongo al riesgo?

Cinco segundos, es el tiempo promedio en discar un número de teléfono.
A 100 km/h, esos 5 segundos, se convierten en 150 metros (una cuadra y media).
Distancia en la cual, no se tiene conciencia de lo que sucede, por lo que se equipara a conducir en estado de ebriedad o somnolencia profunda. Entónces:
¿Qué pasa si aparece un ciclista, un niño tras una pelota, un animal suelto cruza la ruta, sale un camión del garage, etc., etc.?. Piense por un momento que quien va conduciendo y hablando es
otra persona (no usted) y el que está por cruzar es su hijo o familiar cercano.

5-¿Qué pasa con el sistema manos libres?

También implica un alto riesgo, ya que se diferencia de la conversación con un acompañante que se encuentre dentro del vehículo, que en caso de verse sorprendido el conductor por un determinado hecho que requiera toda su atención, si se encuentra hablando por teléfono celular (aún manos libres), intentará casi instintivamente transmitirle a quien se encuentra del otro
lado de la línea que va a interrumpir la conversación, mientras que si se trata de una persona que comparte visualmente la situación, bastará con detener la conversación para que el otro
dirija la mirada hacia tal hecho.

6-¿Se hizo algún tipo de estudio en relación al riesgo que representa?

Los estudios llevados a cabo, dieron como resultado que:
-Se aumenta el tiempo de respuesta motriz de un 33% a un 38%
-El 75% de los que hablan, no perciben con exactitud la presencia de peatones y ciclistas
-Se pierde la atención a las señales en un 70%
-Desaparece completamente la noción de velocidad real a la que se encuentra
desplazándose
-Aumenta el riesgo de incidentes más de 400%, especialmente en ruta y a más de 80 km/h.

7-¿El riesgo aumenta en relación a cada conversación?

Si, aumenta en función de la importancia de la conversación mantenida y a mayor emoción, mayor es la atención que se pierde

8-¿El riesgo termina con la conversación?

En muchos casos, si la conversación fue impactante, el riesgo se mantiene hasta finalizar el viaje

9-¿El riesgo se mantiene siempre en iguales valores?

No. La frecuencia de incidentes aumenta verticalmente después de transcurridos 5 minutos de
contacto telefónico

10-¿Cuál es el verdadero riesgo que implica el conducir un vehículo mientras se está hablando
por celular?

“No se trata de una limitación de la destreza personal, sino de la limitación de lo que
puede hacer el cerebro humano”
“El ser humano es incapaz de ser consciente en cada segundo de su responsabilidad para consigo,
su familia y el resto de los usuarios de la ruta. La estructura cerebral humana está basada en el entorno que condicionaba la vida de nuestros antepasados”.
Estas afirmaciones realizadas por reconocidos expertos nos ayudan a entender que
tenemos importantes limitaciones

No hay comentarios:

Publicar un comentario