En que se invierte la plata...

PARA LOGRAR UNA IMPORTANTE REDUCCION DEL NUMERO DE ACCIDENTES DE TRANSITO EN LAS RUTAS NACIONALES Y PROVINCIALES, NO SOLO BASTA PONER EN PRACTICA UN PROGRAMA SERIO DE EDUCACION VIAL Y EFECTIVOS CONTROLES EN LOS CAMINOS DE NUESTRO PAIS, SINO TAMBIEN IMPLEMENTAR UN VERDADERO PROYECTO VIAL NACIONAL QUE CONTEMPLE TODA LA RED CAMINERACON LAS OBRAS DE INFRAESTRUCTURA NECESARIAS EN TODAS LAS RUTAS DEL TERRITORIO ARGENTINO. SOLO SE HABLA DE ESTADISTICAS, CONTROLES Y EDUCACION VIAL.NADA SE DICE DE LA FALTA DE INFRAESTRUCTURA

La seguridad vial es un trípode que se asienta en tres pilares: educación, control einfraestructura vial. Todos ellos son igualmente necesarios. Un trípode no puedesostenerse si falta alguno de sus apoyos.
En el día de La Seguridad Vial, las entidades que conforman el Comité Nacional de Defensa del Usuario Vial (CONADUV), reiteraron su preocupación por la malversación y el desvío de los fondos viales que hace el Estado Nacional, desviándolos a otros destinos que nada tienen que ver con la finalidad para lo cual fueron creados.
Ante la indiferencia de quienes deben defender el interés de la Nación, es importante hacerles recordar a los distintos Gobernadores, Legisladores Nacionales yProvinciales, a los Intendentes y Concejales, Agencia Nacional de Seguridad Vial , Asociaciones Civiles y ONG, que el Estado Nacional recauda más de $ 12.000.-millones anuales en concepto de fondos viales que aportan los usuarios cada vez que cargan combustibles, dinero que debería ser dirigido a financiar las mejoras necesarias que necesita nuestra infraestructura vial.
Sin embargo, esos cuantiosos aportes que con esfuerzo realizan los usuarios viales y el sector de la producción, son destinados a otras finalidades del Estado, haciendovano nuestro sacrificio en pos de un sistema de transporte carretero más seguro yque no sea una carga más al sistema productivo. Por tal motivo el CONADUV exhorta a quienes nos representan a:
1) Crear en forma urgente, una “Comisión de Seguimiento del Uso de los FondosViales”, con la participación activa de los usuarios viales, a efectos de impedir secontinúe con la malversación de dichos fondos, y terminar así con el abuso porparte del Estado.
2) Implementar un verdadero Proyecto Vial Nacional que contemple toda la redcaminera, tanto Nacional como Provinciales, SIN BARREAS DE FALSOS PEAJES NI ADUANASINTERIORES, reasignando en forma efectiva los recursos provenientes de los fondos viales. Esto permitirá el sostenimiento y mejoramiento del sistema vial argentino encondiciones óptimas de transitabilidad.
3) Rejerarquizar la Dirección Nacional de Vialidad, destruida en la década del“90” para imponer el nefasto “Club del Peaje”El CONADUV es consiente de las necesidades del Estado, pero también cree necesarioque debe impedirse de una vez por todas el uso caprichoso de los aportes que contanto esfuerzo realizan los usuarios viales y el sector productivo.
El Gobierno Nacional, desviando dichos fondos en forma arbitraria e inconsulta, sólofavorece con subsidios y compensaciones, intereses particulares de gruposprivilegiados y de poder.
LA INFRAESTRUCTURA VIAL DEDE CONSIDERARSE POLITICA DE ESTADO.MANTENER, MEJORAR Y AMPLIAR LA RED CAMINERA A TRAVES DE LOS METODOS ADECUADOS DEFINANCIAMIENTO VIAL Y LIBRES DE PEAJE, ES, ENTRE OTRAS COSAS, FAVORECER EL DESARROLLO DEL PAIS, GENERAR INVERSION Y PUESTOS DE TRABAJO, MEJORAR LAS ECONOMIAS REGIONALES, DISMINUIR EL COSTO DE TRANSPORTE, Y PRINCIPALMENTE REDUCIR EN FORMA REAL EL INDICE DE ACCIDENTES DE TRANSITO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario